El ejercicio durante este año y medio de pandemia que llevamos en Chile ha sido fundamental para sobrellevar las extensas restricciones que hemos tenido como sociedad. La actividad física en los seres humanos es el mejor remedio que puede haber.
Dentro de la sociedad existe un grupo que a veces por más que quieran realizar algún tipo de ejercicio físico, primero deben consultarlos con especialistas. Nos referimos a las mujeres embarazadas.
La Kinesióloga experta en embarazos Estefanía Cumin nos cuenta que para comenzar, la embarazada debe esperar al menos hasta la semana 12 de gestación junto a la autorización médica del ginecólogo para empezar a hacer ejercicios.
Los ejercicios recomendados según Estefanía son todos aquellos que impliquen movilidad articular, técnicas de flexibilización, activación diafragmática y fortalecimiento de extremidades. Y estos se pueden extender hasta el mismo día del parto, siempre y cuando cuente con autorización de su equipo médico, subraya la experta.
El método Bodhi Yoga que mezcla yoga, ejercicios articulares y meditaciones son las disciplinas más recomendadas durante este período, ya que se logra una excelente conexión entre la madre y el bebé. El método Bodhi Connections también aporta a darle anclas y soporte a la columna ósea, tonicidad muscular y movilidad en las articulaciones.
De la mano se va fortaleciendo musculatura superficial y profunda que nos ayudará a sobrellevar cambios estructurales, carga de peso sobre todo en la columna vertebral, así nuestra espalda se mantiene fuerte y evitamos molestias o dolores.
Por otro lado se necesita entrenar la flexibilidad de los tejidos, respiración y conexión con el propio cuerpo. De esta manera el trabajo de parto y parto en sí, se torna mucho más ameno.
Finalmente en el proceso de post parto se adquiere una recuperación más rápida si la gestante se mantuvo ejercitando. Aporta un bienestar físico y mental, agrega Estefanía.
La zona lumbar se puede ver bastante afectada durante el embarazo, por lo que los ejercicios de fortalecimiento y elongaciones son los más efectivos. Elongaciones músculo esqueléticas, que pueden ser en el suelo, pared , silla , cojín terapéutico, con diferentes implementos como ladrillos para estabilizar y cuerda para elongar. Y los lugares más importantes del cuerpo a trabajar serían la pelvis y la columna global.
“Lo más importante de este viaje es hacer una conexión profunda con los cambios de tu cuerpo y la vida que hay dentro de ti..”